
Fundamentos de composición
Libros Técnicos. Composición
Más Devesa, M.

Características
28,94 €
Libro técnico de texto
25'4 x 17 cm.
370
1
1
Rústica
Libro técnico. Composición
Más Devesa, M.
Precio:
ISBN:
Tipo de publicación:
Tamaño (alto x ancho):
Nº de páginas:
Nº de impresión:
Nº de edición:
Encuadernación:
Edad recomendada:
Categoría:
Autores:

Fundamentos de Composición está diseñado con la intención de proporcionar al alumno las herramientas básicas y necesarias para iniciarse en el oficio de compositor. Téngase en cuenta, pues, que el presente libro ha sido concebido con el fin de ser utilizado, principalmente en la asignatura de Fundamentos de Composición, asignatura actualmente impartida en los dos últimos cursos del Grado Medio y destinada para dicha tarea. Los contenidos de esta obra pedagógica están organizados en tres grandes bloques. El primer bloque, denominado Fundamentos de la construcción musical, tiene como objetivos principales: primero, el conocimiento de los diversos elementos estructurales y las diferentes maneras de organizarlos y segundo, el adiestramiento técnico básico que permita al alumno crear sus primeras composiciones. El segundo bloque, llamado Fundamentos de contrapunto, es un compendio de las principales técnicas contrapuntísticas. El tercer y último bloque está dedicado al conocimiento, primero, de los instrumentos de la orquesta y luego, de la práctica de la orquestación. En Fundamentos de orquestación se dan breves descripciones sobre los distintos instrumentos y su técnica más básica.
Índice:
-
Prefacio
-
-
A - Fundamentos de la construcción musical
-
-
I. El motivo
-
Estructura armónica
-
El motivo
-
Tratamiento del motivo
-
Adaptación armónica de un motivo
-
Ejercicios
-
II. El tema y su acompañamiento
-
Temas construidos a partir de un motivo
-
El período y la frase
-
Perfil melódico
-
El acompañamiento
-
Tema y variaciones
-
Ejercicios
-
-
III. La pequeña forma ternaria
-
Forma ternaria no modulante
-
Forma ternaria modulante
-
Uso de secuencias en la sección central
-
Modulación intermedia
-
Formas ternarias con elementos estructurales asimétricos o irregulares
-
Tema y variaciones
-
Ejercicios
-
IV. El rondó
-
El tema principal
-
Episodios
-
Otros elementos
-
Ejercicios
-
-
V. La forma sonata
-
La exposición
-
El desarrollo
-
La reexposición
-
Ejercicios
-
-
VI. Música y texto. El lied
-
Coordinación entre texto y música
-
El lied romántico
-
Consideraciones generales sobre el tratamiento de la voz
-
Ejercicios
-
-
B - Fundamentos de contrapunto
-
-
I. Normas generales del contrapunto severo. Contrapunto severo a dos voces
-
Escalas practicadas
-
Intervalos melódicos practicables
-
Intervalos armónicos practicables
-
Acordes practicables
-
Disonancias armónicas practicables
-
Extensión de las voces
-
Movimiento de las voces
-
Tratamiento melódico de las voces
-
Normas de carácter armónico
-
Primera especie
-
Segunda especie
-
Tercera especie
-
Cuarta especie
-
Quinta especie
-
Ejercicios
-
II. Contrapunto severo a tres voces
-
Supresiones y duplicaciones en acordes incompletos
-
Acordes para el primer y último compás
-
Normas de carácter armónico y melódico
-
Primera especie
-
Segunda especie
-
Tercera especie
-
Cuarta especie
-
Especies combinadas
-
Quinta especie
-
Ejercicios
-
-
III. Contrapunto severo a cuatro voces
-
Práctica de las primeras cuatro especies por separado
-
Especies combinadas
-
Quinta especie
-
Ejercicios
-
-
IV. El coral
-
Características principales del coral armonizado
-
Características principales del coral figurado
-
Ejercicios
-
V. Contrapunto imitativo a dos voces
-
Géneros imitativos
-
El canon
-
Ejercicios
-
VI. Contrapunto invertible
-
Normas generales
-
Contrapunto doble a la octava
-
Ejercicios
-
VII. La invención a dos voces
-
Características principales en las invenciones de J. S. Bach
-
Planificación de la invención de escuela
-
Secuencias
-
Consideraciones estilísticas a seguir
-
Ejercicios
-
C - Fundamentos de orquestación
100.
101. I. La orquesta
102. Secciones orquestales
103. La partitura
104. Reducción pianística de partituras orquestales
105. Ejercicios
106.
107. II. Nociones básicas sobre las familias instrumentales de la orquesta
108. La sección de cuerda
109. El arpa
110. La sección de viento-madera
111. La sección de viento-metal
112. La sección de percusión
113. Ejercicios
114.
115. III. Nociones básicas sobre orquestación
116. Orquestación y estructura formal
117. Sobre el rango dinámico de los instrumentos y la proporción
118. Sobre los registros orquestales
119. Sobre el color y el timbre
120. Sobre la resonancia
121. Sobre los planos sonoros
122. Sobre los tutti
123. Consideraciones finales para una correcta transcripción
124. Ejercicios
125. Bibliografía