top of page

Esta obra da testimonio no solamente de la presencia cada vez más importante del saxofón en las músicas actuales, sino también del puesto que ocupa desde ahora en España, gracias al talento de artistas de primer plano. Desde sus orígenes, el saxofón se introduce en las músicas del mundo, desde Francia en 1844, primero a través de la modernización de las música militares, después de la enseñanza del instrumento en escuelas especializadas y su utilización en la música culta. Las obras originales para saxofón y piano, de música de cámara o concertantes, que no sobrepasan el centenar en el s. XIX ni el millar al principio de la Segunda guerra mundial, ven su número aumentar considerablemente gracias a Marcel Mule, Sigurd Rascher y a sus discípulos. En 1970 contábamos tres mil títulos, y cerca de veinte mil a la entrada de nuestro nuevo siglo. Hoy en día, aún sin estar todavía integrado en la orquesta sinfónica anclada en sus escrituras románticas, el saxofón se cuenta entre los instrumentos para los que más se compone. Apenas hay algún joven compositor que no escriba o que no haya escrito una o varias obras concertantes para saxofón. Símbolo de liberación, de libertad, de modernismo y de regocijo, el saxofón, gracias a sus extraordinarias virtudes intrínsecas, es el instrumento “joven” por excelencia. Durante largo tiempo rechazado por los constructores, es ahora la piedra angular capaz de reunir músicas orales y escritas. Es este vasto campo de descubrimientos incesantes y esta gloriosa epopeya lo que el autor os presenta en esta publicación.

Historia del saxofón.

 

Instrumentos de viento. Saxofón.

Miguel Asensio.

Características

Nivel dificultad (0-10): 

31,10 €

Libro técnico

392

1

1

Rústica

Libro técnico. Instrumento de viento. Saxofón libros

Miguel Asensio

21 x 15 cm.

Precio:

ISBN:

Tipo de publicación:

Tamaño (alto x ancho):

Nº de páginas:

Nº de impresión:

Nº de edición:

Encuadernación:

Edad recomendada:

Categoría:

Autores:

bottom of page