
Jorge Pons Serrano
Nace en Llombay (Valencia). Cursa los estudios superiores de Percusión en el Conservatorio Superior de Música de Valencia con Roberto Campos y Manuel Tomás, perfeccionándose posteriormente en Madrid con J. M.Mart¡n Porrás, en Aix en Provence con Sylvio Gualda, David Friedman y Christopf Caskel y en Luxemburgo con Siegfried Fink y Paul Mostz. Cursa los estudios de Armonía y Contrapunto con José María Cervera.
Ha sido miembro de la Orquesta del Conservatorio de Valencia, Grupo de Percusión de Valencia , Grupo de Percusión de Alicante, Grupo de Música Contemporánea "Lucentum", Grupo Lekant Percusió y profesor de Percusión del Conservatorio Superior de Valencia, ha realizado junto al pianista Fernando Ferrer gran número de conciertos de Percusión en las más prestigiosas salas de conciertos y teatros, entre ellos, el Teatro Real de Madrid, además de haber realizado numerosas grabaciones para empresas discográficas, R.T.V.E y R.N.E.
En 1.983 obtiene la plaza de Percusión de la Orquesta Sinfónica de Euskadi y en diciembre del mismo año, ingresa en el Real Conservatorio de Albacete, ocupando la plaza de Profesor Especial de Instrumentos de Percusión, cargo que desempeña durante todo el año 1.984.
Ha obtenido, por unanimidad, el primer premio en la especialidad de Instrumentos de Percusión, en el Concurso de Juventudes Musicales del año 1.983.
En 1989 obtiene Mención de Honor en el concurso de Interpretación Musical "Oscar Espla".
Actualmente es Profesor de la Banda Sinfónica Municipal de Alicante y Director de la Academia de Música “Lucentum”, actividad que comparte con la composición y elaboración de material didáctico para los instrumentos de Percusión.
Dentro de su faceta como autor destaca el Manual de Aprendizaje de Percusión editado por Impromptu y compuesto por cuatro volúmenes que abarcan el Grado Elemental. Ha compuesto diferentes obras, tanto para solista, como para banda y grupos de percusión: Anhelos (vibráfono), Ostinatos Percusivos (percusión combinada), Jagt (vibráfono), Dúo para Baterías, Divertimento (para dos percusionistas), Suite Amazónica (quinteto de percusión), Variaciones Luz de Primavera (piano y caja, timbales y marimba, obra para banda), Xilo-Polca (xilófono y piano, obra para banda), La Navidad (Coro de voces blancas y banda), Hasta las Flores Engañan (coro y banda), Accidente Gramatical (coro y banda), etc.

