top of page

Cada vez más estudiantes y profesionales de la música se sienten atraídos por la Técnica Alexander.

 

Tocar un instrumento musical, dirigir o cantar son actividades en las que el cuerpo desempeña un destacado papel. ¿Podemos disfrutar con plenitud de la experiencia musical? ¿Es posible alcanzar o recobrar un funcionamiento natural del cuerpo en la música? Este libro pretende dar respuestas a estas inquietudes a través de argumentos, reflexión y propuestas activadoras.

 

Desde que surgió la Técnica Alexander un gran número de personas se han beneficiado de ella. Se trata de un método sencillo y práctico para mejorar la facilidad y libertad del movimiento. En los músicos la Técnica Alexander permite eliminar las tensiones que interfieren en el funcionamiento natural y conseguir un control en la interpretación libre, en lugar de rígido. Rafael García, experimentado profesor de Técnica Alexander y doctor en psicología, muestra en este libro claves e ideas operativas que conectan nuestra mente y nuestro cuerpo con un camino más saludable en la música.

 

Índice de contenidos:

 

Prólogo               

Introducción

I. Nuestro cuerpo en la música

 1. ¿Qué necesitamos para hacer música?

 2. La experiencia de Alexander

 3. Posibles formas de utilizar el cuerpo

 4. El uso del cuerpo puesto a prueba    

II. Elementos del equilibrio corporal

 1. La flexibilidad              

 2. La firmeza

 3. La coordinación          

 4. La “tensión”, o mejor dicho, la excesiva tensión

 III. Los hábitos del cuerpo y de la mente             

  1. Los hábitos

  2. La unidad cuerpo-mente       

 IV. Aprendiendo a observar

  1. La observación           

  2. La observación del interior. El sentido cinestésico

  3. La cinestesia distorsionada   

  4. Observación neutra

 V. Detenerse para mejorar la acción     

 1. Una herramienta para el cambio

  2. Ejemplos de la “inhibición”   

  3. Aportaciones de la “inhibición”

  4. La “inhibición” llevada a la práctica    

  5. Utilidad de la “inhibición” en la práctica musical

  6. Las pausas en la práctica musical        

 VI. La acción elegida y dirigida

  1. Dirigir la acción            

  2. Las directrices básicas

  3. Directrices específicas             

 VII. Equilibrio entre objetivos y medios

  1. La acción centrada en los medios       

  2. La falsa sensación de confianza

  3. Una mejor aproximación       

  4. Libertad de opción

 VIII. La postura

  1. Nuestra postura

  2. Tres posiciones          

  3. Claves de la postura

  4. El mapa corporal        

 IX. Descanso constructivo

  1. La posición semi-supina         

  2. Preparación de la práctica de la posición semi-supina

  3. La pausa operativa    

  4. Aportaciones de la posición semi-supina

 X. El estudio musical     

  1. La práctica musical

  2. Cantidad de práctica

  3. Calidad de la práctica

  4. El dominio de la técnica instrumental              

 XI . La acción visualizada

  1. La práctica mental y la técnica Alexander       

  2. Practicando el estudio mental

 XII . Consciencia y regulación en el estudio musical        

  1. La experiencia en la música

  2. Consciencia y regulación musical        

 Anexo

 Referencias bibliográficas

 

Descargar demo de la obra en pdf            

Optimiza tu actividad musical.

 

Libros Técnicos. Varios.

Rafel García.

Características

Nivel dificultad (0-10): 5-10

21,90 €

Libro técnico

220

1

1

Géltex con sobrecubierta

Libro técnico

21 x 15,5 cm.

Precio:

ISBN:

Tipo de publicación:

Tamaño (alto x ancho):

Nº de páginas:

Nº de impresión:

Nº de edición:

Encuadernación:

Edad recomendada:

Categoría:

Autores:

bottom of page